martes, 11 de mayo de 2010

La deriva continental y la tectónica de placas

Os dejo algunas animaciones (in english, of course)que ilustran el movimiento de los continentes. En la primera se ilustran los últimos 600 millones de años, observándose como se formó la última Pangea hace unos 250 millones de años (sí porque ha habido más, la separación y unión de continentes es cíclica y recibe el nombre de Ciclo de Wilson).



En la segunda se observan los distintos bordes de placa (constructivos, destructivos y pasivos).



Por último, en la tercera podéis ver el por qué se mueven las placas tectónicas.


La erupción del Eyjafjallajökull o la interacción de las placas tectónicas

La erupción del Eyjafjallajökull en Islandia está siendo especialmente famosa por el caos aéreo que está produciendo en Europa, incluso en lugares tan distantes como Sevilla (donde hoy se ha cerrado el aeropuerto) o las islas Canarias. Sin embargo a nosotros lo que nos interesa es que este volcán está situado en Islandia, una isla que está situada sobre la dorsal atlántica, es decir media isla está sobre la placa euroasiática y la otra media sobre la norteamericana, de ahí su actividad volcánica. Os dejo unos enlaces muy interesantes sobre Islandia y la erupción de su famoso volcán.
-Islandia, tierra de fuego y hielo.
-Erupción del Eyjafjallajökull, Islandia

Por último os dejo una imagen en tiempo real de la erupción.

martes, 20 de abril de 2010

Uso de las ondas sísmica para estudiar el interior de la Tierra

Observad esta animación en la que se exponen las distintas ondas sísmicas y sus efectos. Recordad que para el estudio del interior de la Tierra las que aportan información son las de profundidad, las P y las S.
Tomada de la página web de José Antonio Borreguero



Para ver cómo se usan estas ondas y qué información ofrecen consultad este enlace de la Editorial SM.

lunes, 19 de abril de 2010

Eras Geológicas

En el enlace que os dejo se muestra un magnífico multimedia sobre las eras geológicas.
En este otro, de un museo de Chicago, (en inglés, que hay que ir practicando) es muy interactivo y merece mucho la pena echarle un rato.

martes, 13 de abril de 2010

Fósiles

Aquí os dejo una animación del proceso de fosilización.





Si os gustan los fósiles aquí tienes un mueso virtual (en inglés) con especímenes espectaculares.

martes, 6 de abril de 2010

Datación absoluta y relativa

Animación sobre la datación relativa aquí.
Animación sobre la datación absoluta mediante el método del Carbono-14

Más información sobre dataciones absolutas y relativas.

lunes, 15 de marzo de 2010

Materiales sobre Evolución Humana

Claves de la Evolución Humana, magnífica web con mucha información sobre la Evolución Humana, elaborada por Juan Luis Arsuaga, del proyecto Atapuerca.

Artículo de Juan Luis Arsuaga, sobre la evolución y los eslabones perdidos.


Árbol evolutivo de los hominoideos



Árbol evolutivo de los homínidos
Aclaración sobre el concepto Homínido (tomado de Wikipedia):
Existe una cierta confusión de términos:

Hominidae. Castellanizado como homínidos. Antes incluía sólo los primates bípedos y ahora también a los grandes simios.

Hominina. Castellanizado como homininos. Solo incluye a los Hominidae bípedos. Por tanto, este es el término más adecuado para designar a los seres humanos actuales y todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva, desde que se produjo la separación con la línea del chimpancé hace unos seis millones de años; así, todas las especies que caminaron de forma erguida reciben el nombre de homininos.